Este proyecto lo inicié en 2019 y lo he venido desarrollando hasta la actualidad (2023), integrando progresivamente nuevas piezas y elaborando diferentes propuestas expositivas.
DESHABITADAS nace de la necesidad de denunciar la situación de abandono a la que se somete a las personas migrantes que, debido a la situación crítica que sufren en sus respectivos países, deciden exponerse a cruzar el Mediterráneo o el Atlántico en precarias embarcaciones bien en busca de una vida digna que aspiran a encontrar en Europa, bien para obtener recursos con los que auxiliar a sus familias.
Lo que no se ve es lo que se evoca Las obras hacen referencia a prendas de ropa a la deriva que remiten a los cuerpos que cubrían, interrogándonos sobre su paradero, su origen, su historia.
Este proyecto aspira a dar visibilidad a este conflicto, así como a sensibilizar y agitar conciencias.
“Llama la atención que ahora se hable de ‘migrantes’ en las migraciones humanas, cuando antes decíamos ‘emigrantes’ al referirnos a quienes salían de su hogar o de su país, e ‘inmigrantes’ al mencionar a quienes se establecían en otro. Ahora no, ahora los dejamos en el tránsito, los migrantes permanecen en ningún lugar, los situamos en el fugaz espacio de los que están de paso, como si se tratara de bandadas de pájaros.”
Lisi Prada. Catálogo “Deshabitadas. Carmen Isasi”. Sala de Arte El Brocense. Cáceres. 2022
Fotografías, fotograbados, collages, vídeos y videoinstalaciones conforman esta propuesta que pretende reflexionar sobre este drama humano. Desde una posición crítica, las obras aspiran a convertirse en mediadoras entre el conflicto y nosotrxs.
DESHABITADAS se ha presentado en la Sala de Arte El Brocense (Cáceres, 2022), en el Museo La Neomudéjar (Madrid, 2022-23) y en 2023 en La Vidriera (Camargo. Cantabria).